6. ¿Qué recibirás?
Se entregarán durante las 3 fases y servirán de insumo para que el proceso de innovación siga en marcha una vez acabado el programa de desarrollo empresarial
Desafíos ThinkQ ¿Por qué un desafío?
Un desafío tiene como objetivo lograr un impacto más grande en los participantes en un menor tiempo, al trabajar en las habilidades personales potenciamos la experiencia al hacer grupos con otras personas que están dispuestas a conseguir lo mismo.
¿Quién organiza el desafío?
Estos desafíos son diseñados por la consultora ThinkQuality para desarrollar a los participantes en ambientes sociales y prácticos.
¿Por qué participar?
Más de 2000 alumnos que han finalizado nuestros cursos han comunicado una mejora en trabajo del día a día y en un largo plazo cambios significativos
¿Qué modalidad tiene el desafío?
Virtual durante las 6 sesiones en 3 semanas y una sesión opcional final prescencial
1.1. Se registra a los participantes del desafío y llenan un formulario con sus expectativas de aprendizaje
1.2. Se hace una evaluación de los perfiles y se los divide en grupos
1.3. Se comunica las novedades y noticias por el medio de comunicación elegido
¡El momento de pasar a la acción!
Al finalizar el desafío se reúnen las personas en un lugar designado y reservado por el cliente con el objetivo de compartir los resultados a través de conversaciones dirigidas por grupos
Tiempo: 1-2 horas (dependerá de la temática)
Cámaras: Activadas en los grupos y opcional en el grupo general
Cronograma por sesión:
Aplicaciones: Zoom Meetings
El objetivo es aprender herramientas y la biología humana para poder gestionar mejor la creación de nuevos hábitos o eliminación de los antiguos
Se busca dar un contexto de lo que es el liderazgo y la comunicación efectiva además de ver su impacto en las empresas
El objetivo es desarrollar más herramientas de gestión de hábitos y como utilizarlos para gestionar mejor nuestro tiempo
Se analiza los modelos de comunicación no violeta y se plantean pasos para lograr convertirla en comunicación efectiva
Se analizan los beneficios y requisitos de utilizar la comunicación asertiva, se dan pasos para generar comunicación empática y el modelo de conexión con uno mismo
Se entregarán durante las 3 fases y servirán de insumo para que el proceso de innovación siga en marcha una vez acabado el programa de desarrollo empresarial
"Las personas con habilidades blandas muchas veces superan a los técnicos, porque la mejor tecnología no sirve de nada si los equipos no quieren implementarla"